El 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía, decretado por la Unesco en 1999. En la escuela lo celebramos escuchando a compañeros de 7º grado recitar poesía, explorando mesas de libros, y disfrutando con los susurradores.
martes, 7 de junio de 2016
jueves, 10 de marzo de 2016
Efemérides Literarias
Graciela Montes
Nació el 18 de marzo de 1947, en buenos aires, y se crió en Florida, una localidad de Gran Buenos Aires. Muchos de sus cuentos se sitúan en Florida.
En 1971 se recibió de Profesora en Letras, en la Universidad de Buenos Aires.
Dirigió una importante colección de libros para niños,“Cuentos del Chiribitil”, escribió cuentos y novelas para niños, y realizó versiones de cuentos clásicos y tradicionales.
Te invito a conocer algunos libros de Graciela Montes, que tenemos en biblioteca.martes, 10 de noviembre de 2015
Cementerio de animales
Compartimos con ustedes el poema escrito por Thiago Argota
de 5º A, en un espacio de escritura en biblioteca.
Cementerio de animales
Vi fallecer a mi tigre, león, y conejo de juguete.
Los vi descuartizados y despedazados.
Los vi en mil pedazos.
Me recorrió un escalofrío y horror como si un rayo lo
partiera a la mitad.
Como si un rayo los partiera de pronto.
Los animales de rasti
se pierden, los corderos y gallos de tela mueren.
Lo que no se rompe es el cuerpo, la ropa, las zapatillas, y
la esperanza detener más juguetes.
martes, 3 de noviembre de 2015
Monstruos en la BIblioteca
Los niños y niñas de primer grado crearon monstruos en la biblioteca. A partir de diferentes lecturas, y del trabajo en el aula, completaron este proyecto con sus títeres de monstruos. Los invitamos a ver el video.
Efemérides Literarias de Noviembre: Adela Basch
Adela Basch, también conocida como
Dolly, nació en Buenos Aires, el 23 de noviembre de 1946. Estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires, fue miembro de la Comisión Directiva
de ALIJA(Asociación de Literatura Infantil y juvenil).
El primer libro que escribió fue “Abran cancha que aquí viene don Quijote de la Mancha ”, una obra de teatro
que fue estrenada en el año 1979.
Escribió, y continúa
escribiendo, numerosos cuentos y obras de teatro. Se caracteriza por su humor y
los juegos de palabras, así como sus historias muy profundas.
Novedades
Estos son los nuevos libros que podés encontrar en biblioteca. Es un listado de citas bibliográficas. Primero encontrarás el autor, y luego el título.
Nöstlinger, C. (1996). Konrad o el niño que salió de una lata de conservas. Bogotá: Alfaguara. Gómez Cerdá, A (1997). Apareció en mi ventana. Madrid: El barco de vapor. Mendez, M. (2006). El monstruo del arroyo. Buenos Aires: Alfaguara. Salgari, E. (2009). Peligro en alta mar. Buenos Aires: Letra impresa. Pérez Aguilar, G. (2010). Antología literaria 1. Buenos Aires: Puerto de Palos. Pérez Aguilar, G. (2010). Antología literaria 2. Buenos Aires: Puerto de Palos
Nöstlinger, C. (1996). Konrad o el niño que salió de una lata de conservas. Bogotá: Alfaguara. Gómez Cerdá, A (1997). Apareció en mi ventana. Madrid: El barco de vapor. Mendez, M. (2006). El monstruo del arroyo. Buenos Aires: Alfaguara. Salgari, E. (2009). Peligro en alta mar. Buenos Aires: Letra impresa. Pérez Aguilar, G. (2010). Antología literaria 1. Buenos Aires: Puerto de Palos. Pérez Aguilar, G. (2010). Antología literaria 2. Buenos Aires: Puerto de Palos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)