viernes, 10 de abril de 2020

Ciencia que ladra...no muerde, sólo da señales de que cabalga.


La editorial Siglo veintiuno editores permitió incluir capítulos de libros  que forman parte de la colección Ciencia que ladra, para el Programa Seguimos Educando. 
Dirigida por Diego Golombek, la Serie Clásica y la Serie Mayor también ladra pero no muerde, 
¡sólo que ladra más fuerte!

Primer Premio Internacional “Ciencia que ladra… – La Nación ...

Esta colección de divulgación científica está escrita por científicos que creen que ya es hora de asomar la cabeza por fuera del laboratorio y contar las maravillas, grandezas y miserias de la profesión. Porque de eso se trata: de contar, de compartir un saber que, si sigue encerrado puede volverse inútil.

¡Leélos, descargálos y guárdalos!


 https://www.educ.ar/recursos/151596/coleccion-ciencia-que-ladra

jueves, 2 de abril de 2020

2 de abril: Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil


El Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil se celebra el 2 de abril, coincidiendo con el natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen. Desde la biblioteca "Domingo F. Sarmiento" tenemos el objetivo de despertar el interés por los libros y la lectura, además hacer de ello, un hábito de vida.

Por eso recomendamos, en este día, un autor argentino que divierte y emociona a grandes y chicos.


"MANOS MÁGICAS" DE PABLO BERNASCONI






miércoles, 1 de abril de 2020

RECREEEEOOO: Los Raviolis, una banda de rock para grandes y chicos.

¡HOLA!

Esta vez queremos sugerirles  una "banda de sonido" que nos recomendó un experto llamado Camilo para que los acompañe mientras están en casa con sus familias.

¿Conocen a Los Raviolis?
 


Esta canción se llama: NO ME SALE LA TAREA.
«Los Raviolis» es una Banda de rock infantil, con música y letras “apto padres”, es decir, entretiene a grandes y chicos por igual. La propuesta novedosa entrecruza música, juego y humor, con una mirada un poco ácida puesta en la cotidianidad entre los chicos y los adultos: cuentan la experiencia diaria de ser padres en formato de canción y proponen poner el cuerpo en acción a través de la música y los juegos.
Nuestras canciones  preferidas: “Soy pelotita de ping pong”, “Guassap”, “¿Por qué no te mandé al turno tarde?”, “Celular en la Mano”,  “Soy bombero Voluntario” y “Diente diente”

¡ESPERAMOS QUE DISFRUTEN, QUE JUEGUEN, SE DIVIERTAN Y LES SALGA LA  TAREA!

¡HASTA PRONTO!

martes, 24 de marzo de 2020

Cuento: EL PUEBLO QUE NO QUERÍA SER GRIS, de Beatriz Doumerc.

Frente a un nuevo 24 de marzo, por el mes de la memoria, queremos aportar al recuerdo del pasado reciente desde la literatura. 

Les compartimos:

El pueblo que no quería ser gris” 

Un clásico de la literatura infantil argentina. 
El libro de Beatriz Doumerc (textos) y de Ayax Barnes (ilustraciones) fue publicado en 1975 por Rompan Fila ediciones, prohibido por el decreto n°1888 en 1976, y reeditado en 2015 por Colihue.




¡Por un presente y futuro de memoria, verdad y justicia!

sábado, 21 de marzo de 2020

"DÍA DE LA POESÍA"



Desde la cumbre de París de 1999, se celebra cada año el Día Mundial de la Poesía el 21 de marzo. De acuerdo con la decisión de la UNESCO, el principal objetivo de esta acción es sostener la diversidad de los idiomas a través de la expresión poética y dar a los que están amenazados la posibilidad de expresarse en sus comunidades respectivas.

Queremos compartir con ustedes esta hermosa poesía de Elsa Bornemann para que puedan disfrutar en casa:




Para leer un poco más descargá:


¡Muchos Cariños, a quedarse en casa!

lunes, 16 de marzo de 2020

¿Qué vamos a encontrar en el Mar de lecturas?

EN EL MAR DE LECTURAS 


Al que accedemos en el siguiente 
link:


Encontraremos varios  itinerarios que conducen a la obra de grandes autores; otros, a un tema o a un género literario y, entre las olas, una propuesta lúdica combina poesía y programación.

¿Te acordás de María Elena Walsh?

 

Siguiendo una forma poética breve, de tradición anglosajona, María Elena Walsh creó disparatados y divertidos limericks para su libro Zooloco.
A través de ilustración animada y locución, cada verso cobra vida propia a puro ritmo y rima.
¡Limericks! 
Te animás a pensar el tuyo?
¡No se los pierdan!



viernes, 12 de octubre de 2018

La Maratón de la lectura en la cartelera de la escuela

Los diversos trabajos realizados por los alumnos de la escuela, en el marco de La Maratón de la lectura, son exhibidos en la cartelera de la biblioteca