martes, 15 de junio de 2021

martes, 25 de mayo de 2021

25 DE MAYO: DÍA DE LA REVOLUCIÓN

 

            LA BIBLIOTECA ESTUVO TRABAJANDO CON LOS CHICOS Y CHICAS DE 3° Y 5° GRADO SOBRE LA REVOLUCIÓN DE MAYO. 

VIMOS UN VIDEO DE "ZAMBA: EN EL 25 DE MAYO":



TAMBIÉN REALIZAMOS ALGUNAS PRODUCCIONES, LAS CUALES LAS ORGANIZAMOS EN EL SIGUIENTE PADLET.



POR ÚLTIMO QUEREMOS DEJARLES UNA POESÍA QUE TRATA DE ESTA FECHA TAN ESPECIAL PARA LOS ARGENTINOS Y ARGENTINAS. ¡VIVA LA PATRIA!

Candombe de 1810



Gente que sale a la calle
Ríe y se pone a cantar
Son mil mujeres y hombres
Bailando el candombe de la libertad
Ya lo ves
Es 25 de Mayo de 1810.

Quién sabe de qué se trata
El pueblo quiere saber
Aquí en el Río de la Plata
Mi patria está por nacer.

Todos van rumbo al Cabildo
Llueve y se quieren mojar
Sienten que hay algo en el aire
Aquí en Buenos Aires
Todo va a cambiar.





Autor: Sebastián Monk





Hecho con Padlet

jueves, 13 de mayo de 2021

PRÉSTAMOS 2021

Querida comunidad: 

Nos complace inaugurar el servicio de préstamo de la 

BIBLIOTECA ESCOLAR 

"Domingo Faustino Sarmiento"

La próxima entrega de canastas celebraremos el encuentro como "La gran Ocasión" citando a una querida autora Graciela Montes.

Haciendo click encontrarán una nota, un compromiso no sólo lector , sino de cuidados con respecto al uso del material y el covid-19 que podrán descargar o copiar de puño letra y firmar para entregar el día que se lleven el libro.

Nos gustaría que disfruten de la lectura con los niños y las niñas, que viajen hacia nuevas historias y que a modo de "regalo" ilustren el cuento, hagan un video recomendación, o escriban si les gustó o no el relato... 

De manera tal que ese trabajo en conjunto se pueda compartir y así poder construir una comunidad de lectores en el blog. 

Mi nombre es Melisa, soy la bibliotecaria del turno tarde y Ximena mi fiel colega los acompañará en el turno mañana. 

 

*“La historia de un lector se confunde con su vida. Siempre se estará “aprendiendo

a leer”. Y siempre quedarán lecturas por hacer, tapiz por tejer y destejer. También

puede haber, de tanto en tanto, algún otro “maestro”, como el de la sociedad del

aula, que no dé espacio, tiempo y compañía, nos insufle confianza y nos deje leer.”

*Graciela Montes. La gran ocasión. La escuela como sociedad de lectura.


¡Muchas gracias!

 

viernes, 23 de abril de 2021

Un jardín cargado en el bolsillo.



¡FELIZ DÍA DEL LIBRO!

 ¿Cómo se origina esta celebración?

El Día Mundial del Libro, tuvo su origen el día 15 de noviembre del año 1995 como una manera de rendir un homenaje a grandes escritores universales como Miguel de Cervantes, Garcilaso de la Vega, Williams Shakespeare, Vlamidir Nabkov, Josep Pla, Manuel Mejías Vallejo, entre otros.

Fue a través de la UNESCO que se decretó el día 23 de abril ya que en esa fecha se celebra el natalicio o muerte de estos ilustres personajes de la literatura. Esto se logró gracias a la colaboración de la Unión Internacional de Editores y cuyo fin fue, no solo fomentar la cultura y las letras en el mundo, sino también, buscar una manera de proteger la propiedad del derecho de autor.


 

martes, 23 de marzo de 2021

24 DE MARZO CON 4° GRADO

Junto a la bibliotecaria y la seño Fernanda los chicos/as de 4° grado leyeron "UN ELEFANTE OCUPA MUCHO ESPACIO" de Elsa Bornemann.

Les dejamos a continuación el link del cuento para que lo disfruten:



A partir de la lectura reflexionamos sobre el 24 de marzo, lo que sucedió en esa época. También analizamos de por qué este libro se prohibió y alguna ideas lo plasmamos en una afiche, además de la carpeta. Que se observa a continuación.


¡GRACIAS!

24 de Marzo con 3° grado


               Desde la biblioteca los alumnos/as de 3°se trabajó el cuento "Pájaro de nueve colores" de Gustavo Roldán. 

            Leímos del cuento y luego comentamos todas las ideas que aparecieron a partir de las reflexiones de las escenas y diálogos. Algunos conceptos importantes que surgieron a partir de este intercambio fueron: PROHIBIR, PENSAR LIBREMENTE, IGUALDAD, etc. 



Sinopsis:

             El sapo quiere contar la historia de un pájaro de nueve colores. La lechuza lo acusa de mentiroso porque no existe tal pájaro. Y todos los animales y bichos del monte se enredan en una discusión sobre el poder de la imaginación. Una reflexión sobre la necesidad de pensar, a través de la literatura, un mundo distinto y mejor.


 También realizaron algunos dibujos de la escena que más les haya gustado.

















¡GRACIAS!



jueves, 4 de marzo de 2021

EFEMÉRIDES DE MARZO: RECURSOS

 8 DE MARZO:

PÁG: WEB:

https://www.educ.ar/recursos/129321/dia-internacional-de-la-mujer

https://www.un.org/es/observances/womens-day

http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8170

https://www.cultura.gob.ar/por-que-se-celebra-el-dia-internacional-de-la-mujer_5494/

VIDEOS:



DOCUMENTOS:
-FOLLETO

-8 DE MARZO

-DÍA INTERNACIONAL DE MUJER

22 DE MARZO
PÁG. WEB:






24 DE MARZO
PÁG. WEB:








DOCUMENTOS:

-QUÉ ES UN GOLPE

-POSTALES POR EL DERECHO DE LA IDENTIDAD

-PENSAR LA DICTADURA

-LA ÚLTIMA DICTADURA

-FOLLETO

-ACTIVIDAD FOLLETO

-ESPACIOS DE MEMORIA

- EL GOLPE EN LAS AULAS

-CARTA ABIERTA DE UN ESCRITOS A LA JUNTA

-A 35 AÑOS

-76.11

-30 EJERCICIOS DE MEMORIA