Mostrando entradas con la etiqueta pueblo originarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pueblo originarios. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de diciembre de 2013

El acto del 12 de Octubre: un homenaje a los pueblos originarios y su cultura

El acto del 12 de Octubre fue un conmovedor homenaje a los pueblos originarios de esta tierra, realizado por 2ºA y 2ºB.

Los alumnos de 2º B desarrollaron un largo proyecto:

" Las leyendas, los pueblos originarios y su cultura"

En el marco de este proyecto, que llevaron adelante con su maestra, la profesora Alicia Reyes, con la profesora de Plástica, Gabriela Andrés, y la profesora de Tecnología, Susana Labate, trabajaron mucho investigando en la Biblioteca.
Utilizaron libros de varias colecciones, por ejemplo:

















Así como este tesoro de la Biblioteca, una edición de 1971 del Centro Editor de América Latina, una de las editoriales que sufrió la censura de la dictadura militar.


También vieron videos sobre leyendas de Paka-Paka y documentales del Canal Encuentro sobre pueblos originarios.
El trabajo culminó en el acto del 12 de Octubre y la muestra de trabajos que lo acompañó.






Poemas antiguos

Los chicos de 2º A y su maestra, la profesora Angélica Seoanehabían trabajado en un proyecto sobre rimas, trabalenguas, adivinanzas y coplas, tanto en la Biblioteca como en el grado. Por eso eligieron, intervenir en el acto leyendo o recitando poemas de los pueblos originarios, tomados de distintas fuentes. Cada uno eligió el texto que prefería o con el que más se identificaba.

Algunos fueron tomados del libro Otras veces soy jaguar, de Humberto Ak'abal, poeta maya, de Guatemala, que expresa el sentir originario sobre el mundo y la naturaleza.
Este es el libro:



Y algunos de los poemas que los chicos eligieron:

 






Muchas palabras hermosas se dijeron ese día, cargadas de alas, silencios y noches estrelladas.

Como si esto fuera poco homenaje, los dos segundos cantaron juntos y cada grado creó su propio baile.


jueves, 17 de octubre de 2013

Mario Méndez y Jorge Grubissich: dos autores nos visitan

   Los escritores Jorge Grubissich y Mario Méndez, editores del del libro Antiguos dueños de la tierra y autores de dos de las novelas cortas que lo integran, vinieron a la escuela y compartieron una charla con los chicos de 6º y 7º grados.
  Además de las preguntas ya preparadas por los alumnos, muchas otras fueron surgiendo en el transcurso de la charla, tanto sobre la actividad del escritor en general como sobre el libro en particular. Fue un encuentro muy enriquecedor para los chicos. 
Gracias, Jorge y Mario, por su visita y su generosa disposición.

Sobre el libro "Antiguos dueños de la tierra"

Los chicos de 6º y 7º leyeron el libro
Antiguos dueños de la tierra, 
editado por Amauta y que incluye tres novelas cortas de Carbonel, Jorge Grubissich y Mario Méndez.
Esta lámina virtual ayudó a revisar juntos lo leído y a situar los hechos y lugares referidos en las novelas.



jueves, 10 de octubre de 2013

Partes del libro

Tercer grado trabajó la primera parte del año investigando los pueblos originarios. 
Exploraron también los libros utilizados reconociendo partes del libro.

3º A:

3º B: